lunes, 9 de enero de 2017

Reflexión individual "Whiplash" por Paula Barbero Aladrén.

WHIPLASH


Reflexión individual


Tras visualizar esta película es imposible darse cuenta de que es una historia de constante lucha y superación personal de Andrew Neyman, que quiere ser alguien reconocido en el mundo de la música como baterista profesional, movido quizás por una parte por el fracaso de la carrera literaria de su padre. El joven alumno nos demuestra que, a pesar de las dificultades que pasa cualquier meta es posible si se lo propone de verdad.

Vemos como dese la primera escena, en la que aparece Andrew tocando la batería en un aula del conservatorio Sheffield, Terence Fletcher ya le está poniendo a prueba y le hace ver cómo que su música no le importa y no tiene valor.
Al día siguiente, Fletcher entra en el aula de 1º, en la de Andrew, con una actitud desafiante y seria que parece incomodar a todos los alumnos y comienza a dirigir la que no es su clase, con comentarios un tanto despectivos hacia los músicos, para comprobar qué es lo que saben hacer y cuál es el que vale la pena. Decide darle una oportunidad a Andrew, al que le cita al día siguiente a las 6 de la mañana en su aula.

He de decir que la figura del padre de Andrew aparece en ocasiones repetidas, parece tener una buena relación con él, con el que a menudo va al cine y gracias al cine conoce a una chica llamada Nicole y se anima a pedirla salir.
Terence, como he dicho antes cita a Andrew, pero el profesor no aparece hasta pasadas tres horas y cuando todos sus alumnos han llegado. El joven baterista demuestra que de verdad ese es su sueño, por lo que espera todo ese tiempo y no obtiene ninguna disculpa. Yo no habría aguantado tres horas esperando por mucho que me guste y quiera ser un baterista profesional, me parece muy mal por parte del profesor; aunque este es su método de enseñanza, únicamente poner a prueba a sus alumnos para ver hasta dónde son capaces de llegar y si de verdad tienen futuro como músicos.

Al entrar Fletcher a su aula, comienza a ridiculizar a sus alumnos con ciertos comentarios e insultos e incluso llega a expulsar a un chico de su aula por no saber si desafinaba o no. Comenta que ahora tocará Andrew para ver qué tal lo hace y seguidamente tiene una charla con él en la que le da confianza y seguridad en sí mismo, como debería hacer cualquier profesor, y en la que le cuenta una anécdota sobre que Charlie Parker se convirtió en quien era gracias a que su profesor de batería le tiró un plato a la cabeza.
Andrew comienza a tocar y al principio se puede observar una buena actitud por parte del profesor, lo que es de extrañar. Pero a medida que va cometiendo más errores se pone cada vez más nervioso hasta que llega a tirarle una silla a la cabeza, a darle golpes en la cara y a insultarle.
En el momento en el que le tira la silla a la cabeza me di cuenta de que lo que pretende Fletcher es que Andrew sea el próximo Charlie Parker, y que además él quiere ser quien le descubra. No apruebo para nada este método de enseñanza, está bien poner a prueba de vez en cuando a los alumnos, pero ese no es el modo, y siguiendo la teoría sociocultural de Vygotsky es necesario un mediador, que es la persona más competente que debe ayudar al alumno y no hacerle sentir mal, ridiculizarle ni mucho menos maltratarle. Además, pienso que no está ayudando a Andrew con su comportamiento, por lo menos a corto plazo.

En algunas escenas podemos ver a Andrew sangrando por la mano al tocar sin parar la batería, creo que cualquier persona hubiera parado incluso antes de sangrar, pero él no. Pienso que empieza a desarrollar una obsesión por la batería y por llegar a la perfección para agradar a Fletcher y además poder convertirse en un músico reconocido.
Cabe destacar otra escena en la que aparecen en casa Andrew, su padre y algunos familiares más. Los familiares hablan de lo bien que practican sus hijos el deporte y le quitan importancia a lo que hace Andrew.

A medida que va avanzando la película se puede ver un cambio de actitud en Andrew, se convierte en una persona más desconfiada, borde, ambiciosa, celosa por si alguien pudiera quitarle su puesto de titular en el conservatorio, llega a decir que no necesita tener amigos e incluso deja a su novia porque argumenta que le entorpecería en su carrera musical y, además, se puede ver que no muestra ningún tipo de empatía ni tacto hacia Nicole mientras ella llora. Cada vez es mayor su obsesión con la batería.
La clase de Fletcher tiene una competición contra más orquestas, a la que Andrew llega tarde y además sin sus baquetas y Terence le dice que si no está a tiempo en el escenario saldrá otro en su lugar. El alumno sufre un accidente mientras vuelve de recuperar sus baquetas y se puede ver que su obsesión por llegar a la cima es tal que incluso herido acude al concierto y comienza a tocar su batería, pero no puede más y para. Fletcher le dice: “estás acabado” y Andrew responde tirándole al suelo e insultándole. Por este incidente, Neyman es expulsado del conservatorio.
He de reconocer que tenía ganas de que el alumno le hiciera algo así al profesor, tal vez por el grado de tensión que mantengo tras ver los comportamientos de Fletcher y el odio que he desarrollado hacia él.
El padre de Andrew contacta con una mujer que le cuenta la historia de un ex alumno de Fletcher que se ahorcó por sus síntomas de depresión y ansiedad desde que era alumno de Terence. Ésta anima a Neyman a denunciar al profesor por su trato denigrante y finalmente lo hace.
Pasado un tiempo se puede ver que el sueño de Andrew por ser un músico reconocido y profesional se ha esfumado; pero un día ve a Fletcher y le cuenta que alguien le denunció y que ya no está en el conservatorio, además le cuenta que quizás nadie entienda su forma de enseñar pero que él lo hacía para que sus alumnos se esforzaran más allá de sus expectativas.
El fin de Fletcher está muy bien, todo el mundo debería ir más allá de sus expectativas, pero, el medio que ha utilizado para llevarlo a cabo es lo que falla. Lo que me sorprende es que ningún alumno antes de Andrew se haya atrevido a denunciarle o a quejarse de su trato y sus métodos, aunque quizás todos lo han aguantado por miedo y porque ellos también han querido ser “el próximo Charlie Parker”.
Andrew es invitado por Terence Fletcher a tocar con su nueva banda y que usarán el mismo repertorio que en el conservatorio Sheffield. Acepta su invitación y me cuesta saber por qué, me pongo en su lugar y no lo haría, no aceptaría nada de una persona que ha estado tratándome así durante tanto tiempo, pero Andrew sigue cegado por su afán de ser profesional y piensa que la única manera de conseguirlo es con Fletcher a su lado.
El día de la actuación y estando ya en el escenario Neyman descubre que los temas que van a tocar no son los del conservatorio y que no los conoce y Fletcher le dice que sabe que fue el quién le denunció. Aquí se puede ver como el profesor continúa poniéndole a prueba con el único objetivo de descubrir a su “superestrella” y además hay cierta venganza por haberle denunciado. Andrew comienza a improvisar y al ver que le sale mal abandona el escenario, pero vuelve tras recibir un apoyo por parte de su padre y le demuestra a Fletcher lo que sabe hacer.
La película acaba con una mirada y sonrisa por parte de ambos dando lugar a que yo piense que Terence está satisfecho y ha logrado su objetivo de transformar a Andrew en el próximo Charlie Parker y de crear ese músico increíble que ha sido capaz de sacar todo su potencial en los momentos más difíciles.
Se puede ver que la película nos describe una vocación transformada en pasión enfermiza y la trama se centra en el dolor que provoca el esfuerzo y la ansiedad que genera la competitividad. En el film no hay lugar para el disfrute y el esfuerzo por gusto por culpa de los métodos tan exigentes y tóxicos que llevan al límite a Andrew. Además, nos muestra la cara más negativa de los valores de la amistad y la competitividad y una superación personal convertida en obsesión, dándonos a entender por parte de Fletcher que si no eres tan bueno como Charlie Parker o Budy Rich no vale la pena ser músico.
En cuanto a los posibles problemas que Andrew puede padecer, me atrevería a decir que tiene un leve autismo puesto que no tiene amigos o los pocos que tiene los va perdiendo según avanza la película por su inmersión en el mundo de la batería y porque en una ocasión su padre afirma que le cuesta mirar a los ojos. También se ve claramente el trastorno obsesivo que desarrolla hacia la batería.
Respecto a los métodos de enseñanza del profesor Terence Fletcher no hace falta decir que no me parecen ni de lejos adecuados y que sí cumple la teoría genética de Piaget, puesto que se centra en que el equilibrio no se alcanza de golpe, que viene precedido por una etapa de preparación, pero la pregunta es: ¿la etapa de preparación ha sido la mejor posible?

Y por último y así mencionar al nombre de esta asignatura, no hay en ningún momento nada de aprendizaje cooperativo, todo es competitividad y pienso que realizando las clases de una manera más grupal en la que se ayudaran entre todos, realizando tutorías entre iguales o entre los más dotados y los menos, se llegaría al equilibrio que nombra Piaget de una forma más sana y gratificante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario