Hoy os traemos una escena de la película "El club de los poetas muertos”. Es una de las películas que más nos gustan en cuanto a films educativos, por ello os la recomendamos.
Además hemos elegido esta escena porque trata una idea muy importante de
Vygotsky. Antes de nada queremos explicaros esta idea, para esta autor los
niños construyen poco a poco su propio conocimiento del mundo, analizando y
revisando como seres activos las ideas que provienen del exterior. Por tanto
los seres humanos crean sus propias representaciones de la realidad con la
nueva información que reciben. Por tanto para Vygotsky el conocimiento es
construido por el niño y por el entorno sociocultural que le rodea,
involucrando a más seres humanos.
Todo esto lo podemos relacionar con el vídeo que hemos seleccionado de los Simpsoms, puesto que Maggie interactúa con el exterior dependiendo de los estímulos que percibe del exterior, y esto también puede relacionarse de forma indirecta con la teoría del aprendizaje de Skinner (E-R).
Si nos preguntáis el por qué hemos elegido este fragmento, es porque el
profesor, John Keaten, les dice a sus alumnos que caminen como quieran y uno de
ellos le contesta que ejerce su derecho a no caminar. Es decir, construye su
propia forma de caminar con sus ideas propias, la orden del profesor y como
caminan sus compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario