domingo, 13 de noviembre de 2016

Mafalda en el cole



Freire enseñó un nuevo camino para la relación entre alumnos y profesores, transmitió la pedagogía de la esperanza.


Para Paulo Freire el conocimiento no se transmite sino que se está construyendo. Nos cuenta que el acto educativo no es una transmisión de conocimientos, es poder disfrutar de la construcción de un mundo en común.

El método de Freire es de cultura popular, su labor está destinada a concienciar y a politizar.                                        

Para el pedagogo las principales variables útiles para el proceso educativo como acto político y acto de conocimiento son: la capacidad creativa y transformadora del hombre, la capacidad de asombro que tienen las personas, la naturaleza social del acto del conocimiento y la dimensión histórica que tiene éste.

Su pedagogía se basa en la práctica, que está constantemente sometida al cambio y a la evolución.


Hemos visto esto en el capítulo de, “Mafalda va a la escuela” en el segundo fragmento notamos que la maestra realiza un dictado, Mafalda expresa incomodidad hacia la manera de impartir las clases ya que es monótona y aburrida, pues el dictado se basa en "Mi mama me ama Mi mama me mima". No obstante la maestra como acción pedagógica  busca imponer su sistema de educación arbitraria.
En conclusión los alumnos al recibir este tipo de educación están optando y aceptando la mala enseñanza que el sistema imparte, sin tener una planificación adecuada y, podemos observar de manera clara la acción que realiza el poder que ejercen las clases sobre el alumnado (Mafalda y sus amigos) y el poder que ejerce el sistema educativo a la maestra, esto llega a tal punto en el que le rompe la hoja a Manolito.




Cabe destacar estas dos grandes citas de Paulo Freire : "Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre".

"La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".

Esto implica que el proceso de aprendizaje del ser humano es algo que debe darse a lo largo de toda nuestra existencia.


Podemos observar ciertas similitudes entre las teorías de Piaget y de Freire. Para ambos el conocimiento se construye a través de la exploración, es decir, mediante las relaciones entre el hombre y el mundo y de ese proceso de información que le llega del medio ambiente. Para ello es necesario la presencia curiosa del sujeto frente al mundo y una búsqueda constante.

Además Freire añade la importancia de una acción transformadora sobre la realidad y establece las bases para una educación revolucionaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario