viernes, 18 de noviembre de 2016

¡TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL COLE!

 Técnicas aprendizaje cooperativo en Educación Primaria:

Cabe destacar que todas las técnicas que se deberían utilizar en Educación Primaria son un incremento de la dificultad de las empleadas en Educación Infantil. Además, consideramos que deben estar presentes en esta los siguientes ítems:
-Experiencias sociales diversas (Vygotsky)
-Sociedad necesaria para el aprendizaje(Vygotsky)
-Aprendizaje constructivista(Vygotsky)
-Interacción social (Piaget)
-Fomentando habilidades sociales y comunicativas(Piaget)
-Valores
-Interdependencia positiva (Hermanos Johnson)
-Esfuerzo
-Aprendizaje significativo (Ausubel)
-Estrategias cognitivas: procedimientos que utilizamos para mejorar nuestra capacidad de aprender (Ausubel)
-Estrategias meta-cognitivas: razonamiento acerca de los procesos mentales que se utilizan en el proceso de aprendizaje (Ausubel)
-La diversidad como motor de aprendizaje: aunque compartimos rasgos comunes, cada uno de nosotros es muy diferente de los demás. (Rogers)
-Aula: como lugar de desarrollo y crecimiento. Para ello:
                -Buen clima socioemocional
                -Feedback
                -Input: más material de más dificultad
                -Output: Oportunidad de interactuar
-Inteligencias múltiples

Técnicas aprendizaje cooperativo educación infantil:

Sirven para que los niños trabajen situaciones cotidianas como abrocharse los botones, ponerse el abrigo o las zapatillas.
Para tomar decisiones que les identifiquen como grupo-clase (nombre de la clase, mascota, logotipo, etc.)
Cada día van rotando de grupos para poder conocerse mejor unos a otros.
Frecuencia semanal, habilidades sociales, interacción estimulante cara a cara.
Objetivos: que todos aprendan al máximo sus posibilidades, tanto curriculares, como personales o sociales.
El trabajo con las familias es importantísimo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario