Nombre:
Ana Catena Cordero
Como
conclusión final de la asignatura tengo que decir que ha sido una asignatura intensa
puesto que se ha hecho todo en muy poco tiempo debido a que las prácticas nos
consumen la mitad del cuatrimestre.
En
Educación Inclusiva hemos utilizado distintas metodologías a la hora de
trabajar y eso siempre es interesante, hemos realizado cosas individuales y
grupales, me gusta tener que mezclar ambas metodologías puesto que no siempre
en un trabajo grupal queda reflejado el esfuerzo y el pensamiento individual y
es una forma de contrastar opiniones con los demás miembros de tu grupo.
También
hemos visto fragmentos de películas que eso es algo más llamativo e interesante
y realizado un estudio de casos que personalmente son los trabajos que más me
llaman la atención puesto que no sólo estamos hablando de una discapacidad-dificultad,
sino que estamos hablando de una PERSONA en concreto que tiene una vida, unas
características, unas ayudas, unas capacidades y un contexto familiar distinto
a cualquier otra.
He
de decir que salgo un poco perdida de la asignatura, puesto que pensaba que iba
a ser completamente distinta, a día de hoy llevo tres años aproximadamente en
la carrera de Magisterio de Educación Infantil y veo el día de la graduación
muy cerca y yo no me veo preparada para estar completamente sola en un aula,
pienso que en todas las asignaturas se da teoría (mucha de esta no es útil para
la vida como docente pero has de saberla para poder tener una buena formación y
mucha otra no está enfocada de la forma que a mí me gustaría, pienso que no
estoy aprendiendo cosas que pueda llevar a la práctica en un día normal en un
colegio, todo esto lo estoy aprendiendo en las prácticas).
En
definitiva el resumen de la asignatura es positivo en parte, puesto que con las
exposiciones de mis compañeros he aprendido muchísimas cosas y he descubierto
datos que para mí eran completamente desconocidos, y negativo en otra parte, ya
que pienso que muchas cosas expuestas por los alumnos de la asignatura tendrían
que haber sido dadas por el docente.
Con
las dos asignaturas de la mención de Necesidades Educativas Especiales me pasa
un poco lo mismo, es cierto que estoy aprendiendo cosas acerca de síndromes,
enfermedades, trastornos… pero mi pregunta a todo esto es…
¿Quién
me va a enseñar a tratar a este tipo de personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario