jueves, 11 de febrero de 2016

✈ BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG ✈

¡Hola compañeros!

Somos el grupo “THE WIGGLES”, muchos de vosotros ya nos conocéis, pero para los que no deciros que nuestro grupo está compuesto por: Paula Barbero Aladrén, Ana Catena Cordero, Estefanía Chisvert Tena, María Cobo Iglesias y Ana Nieto Llorente 
.
En este blog os mostraremos distintas actividades que vayamos realizando, además de poder compartir también con vosotros nuestras vivencias en las clases y las reflexiones sobre aquello que vamos aprendiendo, así será más divertido aprender unos de otros, ya que cada grupo y cada persona puede tener un pensamiento diferente frente a los diversos temas que se planteen a lo largo de la asignatura.
En estos cuatros primeros días que llevamos de clase a nosotras ya nos han parecido interesantes varias actividades o simplemente los debates que se crean en clase a raíz de cualquier pregunta que nos sugiere Susana.

Lo primero que nos preguntamos fue que era la educación inclusiva, asique entre nosotras lo estuvimos debatiendo y poniendo en común todas nuestras ideas de cada una sobre el nombre de esta asignatura. Llegamos a la conclusión de que nos iban a sonar muchas cosas ya que el año pasado estudiamos asignaturas en las cuales tratamos, la atención temprana, atención a la diversidad, la idea de innovar etc.
Entendemos como educación inclusiva aquel modelo educativo el cual se centra en las necesidades particulares de todos los niños ya tengan problemas de marginalidad, trastornos o algún tipo de exclusión social.

A medida que vamos impartiendo las sesiones nos va quedando más clara la importancia que tienen los temas que tratamos, porque el día de mañana cuando seamos futuras maestras tendremos que saber reaccionar y atender de manera correcta a cualquier niño sin dejarle de lado por cualquier problema dificultoso que tenga.
Con la película “Al frente de la clase” sobre el Síndrome de Tourette interiorizamos realmente este tipo de síndrome que algunas de nosotras desconocíamos. Fue interesante los valores que nos enseña esta película como el simple hecho de que nadie entienda porque la persona tiene este síndrome y haga ciertos gestos o tenga expresiones peculiares ya nadie se le acerque y se rían de él, hasta el día que la gente sabe a cerca del tema y sucede lo contrario, que le apoyan, le animan y se sienten orgullosos de la persona.

Otros conceptos que aprendimos hace unos días, como el de exclusión e inclusión y el de integración y segregación, prácticamente ninguno de los compañeros sabía diferenciar estos términos y la verdad que están a la orden del día y se dan a menudo en nuestra sociedad, y quedan muy bien explicados en la imagen que aparece a continuación.



También hemos visto un fragmento de la película “Niño salvaje” algunas de nosotras ya conocíamos la sinopsis de esta película, después de conocer la historia nos hemos dado cuenta de lo importante que es el aislamiento social en la vida de un niño y las repercusiones que pueden tener en él; y como con ayuda puede incluirse en la sociedad.
Esto realza la importancia que tiene nuestra futura labor docente, como los maestros pueden desarrollar y potenciar las capacidades de los alumnos.
¡Esperamos que os haya gustado nuestra primera entrada!


“No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes”

No hay comentarios:

Publicar un comentario