miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿ACOSO ESCOLAR? NO, GRACIAS.

En la sesión del día 30 de noviembre vino a darnos una charla sobre el acoso Jose Antonio Luengo, sus reflexiones nos hizo darnos cuenta de lo importante que es detectar a tiempo un caso de acoso, y no solo como futuras docentes dentro del aula, sino en cualquier ámbito de la vida.

En la página "Educación y desarrollo social"  Jose Antonio va subiendo entradas que pueden ayudar a las personas para hacer frente a este tipo de situaciones, sube estudios y reflexiones acerca del bullying y de las consecuencias que este acarrea.

Para poder acceder a esta página facilitamos el link:

En España nos hemos concienciado de la importancia del acoso escolar debido al suicidio de un joven en el año 2004. Nos da mucha rabia a la vez que lastima que tengamos que hacer frente a una situación cuando ocurra algo realmente terrible, cuando deberíamos habernos concienciado mucho antes para evitar este tipo de problemas, porque estamos hablando de la muerte de un menor de edad que si se hubiese puesto remedio a la situación podría haberse evitado.

Otra página que nos comentó y nos resulta muy interesante es la de:


Lo que más nos ha llamado la atención de esta página es lo llamado "SOCIESCUELA" que con esto se puede hacer un sociograma del aula de forma telemática, entonces con eso seríamos capaces de ver las relaciones existentes en nuestro aula, por lo tanto podríamos conocer las relaciones de amistad y los conflictos que en ella aparecen, y podría ser un buen pie para intervenir si fuese necesario.

Como futuras docentes de Educación Infantil pensamos que debemos fomentar y desarrollar la educación en valores desde edades tan tempranas puesto que si les inculcamos a los alumnos conceptos como: tolerancia, igualdad, respeto, compañerismo... lo podrán llevar a cabo en su día a día como algo normal.

Nos marcó una cifra que comentó Jose Antonio en la charla que es que en el año 2015 se realizaron 573 denuncias en la Comunidad de Madrid relacionadas con el acoso escolar entre la población de 8-10 años, es una cifra muy importante ya que supone el 0,1% de la población. Pero lo más chocante de todo es que de esas 573 denuncias solo 179 eran reales.

El acoso escolar puede verse influido por la posición jerárquica de los alumnos, por la intencionalidad que tienen los agresores, y la reiteración de los actos de agresión.

Luego en la persona agredida pueden verse tres "fantasías" según J.A Luengo que son:

1. Venganza: la persona después de ser agredida decide convertirse en agresora.
2. Suicidio: la persona no soporta la situación y decide ponerle fin a su vida.
3. De esto se sale: hacer frente a la situación y ver que después de eso se puede seguir hacia delante.


El tema del suicidio queda reflejado en la película "COBARDE" de José Corbacho :


Y aquí adjuntamos una serie de películas que tratan el tema del acoso escolar:


Después nos enseñó un vídeo que creó el mismo J.A Luengo: 


Como conclusión estamos de acuerdo en todo lo comentado en la charla, sabemos la importancia que tiene el tema del acoso tanto dentro como fuera del centro escolar, y nos ha gustado que se nos informe un poco más acerca del tema, puesto que pensamos que a los docentes se les debería formar acerca del tema para poder prevenir muchos problemas como estos.